viernes, 11 de noviembre de 2022

Historia

 

Un Poco de Historia



Ingeniería en Latinoamérica 





Los pueblos que habitaban América andes de la conquista europea, habían desarrollado sociedades urbanas complejas, y otros, con una agricultura muy rudimentaria, seguían viviendo de la caza y la recolección. Los Aztecas, los mayas e Incas son los más destacados. 

Los indígenas americanos hicieron un trabajo increíble cambiando y adaptando sus entornos para la supervivencia, la comunicación, la recolección de recursos e incluso con fines rituales. Construyeron carreteras, puentes, taludes y terraplenes; obras de ingeniería hidráulica como canales, represas, pozos, túneles y portentosos trabajos de adecuación de tierras para la agricultura. 


La enseñanza de la Ingeniería en América Latina fue traída por los europeos, quienes fundaron las primeras escuelas e institutos.

La primera escuela de ingeniería se fundó en México, en 1792, la Escuela de Minería de México. En Argentina, La Universidad de Buenos Aires (UBA) creó en 1865 el Departamento de Ciencias Exactas. La iniciativa impulsada durante la gestión del rector Juan María GutiérrezEn Uruguay el estudio de Ingeniería ha sido abarcado por la Universidad de la república, organizada como tal en el año 1849, actualmente ofrece entrenamiento en varios campos.

La creación de universidades en Brasil tuvo un desarrollo bien diferente del resto de América Latina sobre todo por temas políticos y de Independencia. La primera ingeniería e instituto de investigación recién se produciría a principios del siglo XX, un largo retraso para la educación, la ciencia y la tecnología en Brasil (Universidad de São Paulo, Universidad Federal de Paraná).

En el Ecuador, la Ingeniería ha sido enseñada en la Universidad Central de Quito, fundada en 1769; en las universidades de Guayaquil y Cuenca, fundadas en 1867. 

En la República de Chile, la Ingeniería se enseña en la Universidad de Chile, fundada en 1842 por Andrés Bello. Las otras universidades como la católica y universidades del interior se enseñan algunas ramas. Las universidades especializadas en la enseñanza de la Ingeniería son: la fundada en 1931 y la universidad Técnica del Estado, fundada en 1952, con facultades en algunas ciudades de la República.



Ingeniería en Colombia 

A partir de finales del siglo XIX, la ingeniería surgió como profesión en el país. De hecho, en la década de 1850 comenzó a tomar forma una concepción distinta de la profesión de ingeniero entre las clases educadas de Bogotá y Medellín como una actividad regular e importante para los intelectuales y la sociedad del país. En grado muy alto ello fue el resultado de las labores del Colegio Militar, de la prédica de don Lino de Pombo, de la iniciación de la Comisión Corográfica y de la apertura de obras públicas por los presidentes Tomas Cipriano de Mosquera José Hilario López.


Durante los siguientes 100 años, los ingenieros colombianos participaron activamente en el desarrollo minero e industrial del país, la construcción y el mantenimiento de la infraestructura de transporte, los servicios públicos y las telecomunicaciones.


En el sector del transporte, el mayor esfuerzo se dedica a la construcción y explotación de vías férreas. A fines del siglo XIX, más de 600 km estaban en funcionamiento. Para 1914, esta distancia se había duplicado. Esto se debe en gran medida a la priorización de actividades del presidente Rafael Reyes. La construcción de carreteras cobró importancia con la invención del automóvil y su importación al país. El primero fue construido a principios de la segunda década de este siglo. En 1925 recorría unos 3.400 km, de los cuales una cuarta parte estaba pavimentada.



En el lado industrial, desde el cambio de siglo, los ingenieros se han involucrado en tareas como instalación de máquinas, montaje de motores eléctricos, diseño de plantas, empaque y manufactura de equipos. Servicios técnicos. A finales del primer cuarto de este siglo. con el desarrollo industrial de la época, se han abierto nuevos campos de trabajo para los ingenieros y técnicos en industrias como la manufacturera, trilladora, talleres, fundiciones, ingenios azucareros, farmacéutica y cosmética, y del vidrio, madera, elaboración de cerveza, curtidos, vinos y bebidas, alimentos y producción de cemento. 

Con la nacionalización de las comunicaciones por radio en 1943 y la fundación de la Empresa Nacional de Radiocomunicaciones en 1945, el servicio se extendió a una audiencia más amplia. Este esfuerzo continuó por parte de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, TELECOM, fundada en 1950, pero hasta fines de la década de 1990, la apertura internacional, la competencia de las empresas prestadoras de servicios viales de larga distancia y las comunicaciones informáticas indicaron una situación incierta. Falta de preparación técnica y estratégica del personal para enfrentar nuevas situaciones.




Bogotá ha tenido electricidad desde 1890, solo ocho años después de Nueva York. Le siguieron Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Medellín. En 1932 se inauguró la primera central hidroeléctrica a gran escala. Esta era Guadalupe en Medellín. No es posible hacer un repaso del desarrollo tecnológico del país desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX sin mencionar el surgimiento de la aeronáutica. En 1919 se establecieron en Medellín y Barranquilla las primeras empresas comerciales nacionales, convirtiéndolas en las primeras empresas del mundo. La aviación comercial fue un importante campo de actividad y aprendizaje para los ingenieros del país y, en cierta medida, para los ingenieros colombianos de la época.

Las computadoras son quizás el elemento más influyente en la práctica y la educación de la ingeniería. Surgió en la industria a fines de la década de 1950 y se ha extendido principalmente en el sector financiero. Desde 1975, la microcomputadora se ha convertido rápidamente en reconocida a nivel nacional como la herramienta de innovación más importante del siglo XX.



Los hechos y circunstancias aquí relatados están incompletos sin incluir la referencia a sus principales ejecutores como los verdaderos artífices del desarrollo nacional. Muchos nombres aparecen en las páginas de la historia: Francisco José de Caldas como investigador y astrónomo, Lino de Pombo como político pionero, Juan N. González Vásquez es director de ferrocarriles, Germán Uribe Hoyos es promotor de autopistas, Carlos Boshell Manrique es un iniciador del desarrollo eléctrico moderno, Julio Carrizosa Valenzuela es un educador brillante y Carlos Sanz de Santamaría es un político de proyección internacional.



No hay comentarios

Publicar un comentario

© Ingeniería en Latinoamérica y Colombia
Maira Gall