viernes, 11 de noviembre de 2022

Historia

 

Un Poco de Historia



Ingeniería en Latinoamérica 





Los pueblos que habitaban América andes de la conquista europea, habían desarrollado sociedades urbanas complejas, y otros, con una agricultura muy rudimentaria, seguían viviendo de la caza y la recolección. Los Aztecas, los mayas e Incas son los más destacados. 

Los indígenas americanos hicieron un trabajo increíble cambiando y adaptando sus entornos para la supervivencia, la comunicación, la recolección de recursos e incluso con fines rituales. Construyeron carreteras, puentes, taludes y terraplenes; obras de ingeniería hidráulica como canales, represas, pozos, túneles y portentosos trabajos de adecuación de tierras para la agricultura. 


La enseñanza de la Ingeniería en América Latina fue traída por los europeos, quienes fundaron las primeras escuelas e institutos.

La primera escuela de ingeniería se fundó en México, en 1792, la Escuela de Minería de México. En Argentina, La Universidad de Buenos Aires (UBA) creó en 1865 el Departamento de Ciencias Exactas. La iniciativa impulsada durante la gestión del rector Juan María GutiérrezEn Uruguay el estudio de Ingeniería ha sido abarcado por la Universidad de la república, organizada como tal en el año 1849, actualmente ofrece entrenamiento en varios campos.

La creación de universidades en Brasil tuvo un desarrollo bien diferente del resto de América Latina sobre todo por temas políticos y de Independencia. La primera ingeniería e instituto de investigación recién se produciría a principios del siglo XX, un largo retraso para la educación, la ciencia y la tecnología en Brasil (Universidad de São Paulo, Universidad Federal de Paraná).

En el Ecuador, la Ingeniería ha sido enseñada en la Universidad Central de Quito, fundada en 1769; en las universidades de Guayaquil y Cuenca, fundadas en 1867. 

En la República de Chile, la Ingeniería se enseña en la Universidad de Chile, fundada en 1842 por Andrés Bello. Las otras universidades como la católica y universidades del interior se enseñan algunas ramas. Las universidades especializadas en la enseñanza de la Ingeniería son: la fundada en 1931 y la universidad Técnica del Estado, fundada en 1952, con facultades en algunas ciudades de la República.



Ingeniería en Colombia 

A partir de finales del siglo XIX, la ingeniería surgió como profesión en el país. De hecho, en la década de 1850 comenzó a tomar forma una concepción distinta de la profesión de ingeniero entre las clases educadas de Bogotá y Medellín como una actividad regular e importante para los intelectuales y la sociedad del país. En grado muy alto ello fue el resultado de las labores del Colegio Militar, de la prédica de don Lino de Pombo, de la iniciación de la Comisión Corográfica y de la apertura de obras públicas por los presidentes Tomas Cipriano de Mosquera José Hilario López.


Durante los siguientes 100 años, los ingenieros colombianos participaron activamente en el desarrollo minero e industrial del país, la construcción y el mantenimiento de la infraestructura de transporte, los servicios públicos y las telecomunicaciones.


En el sector del transporte, el mayor esfuerzo se dedica a la construcción y explotación de vías férreas. A fines del siglo XIX, más de 600 km estaban en funcionamiento. Para 1914, esta distancia se había duplicado. Esto se debe en gran medida a la priorización de actividades del presidente Rafael Reyes. La construcción de carreteras cobró importancia con la invención del automóvil y su importación al país. El primero fue construido a principios de la segunda década de este siglo. En 1925 recorría unos 3.400 km, de los cuales una cuarta parte estaba pavimentada.



En el lado industrial, desde el cambio de siglo, los ingenieros se han involucrado en tareas como instalación de máquinas, montaje de motores eléctricos, diseño de plantas, empaque y manufactura de equipos. Servicios técnicos. A finales del primer cuarto de este siglo. con el desarrollo industrial de la época, se han abierto nuevos campos de trabajo para los ingenieros y técnicos en industrias como la manufacturera, trilladora, talleres, fundiciones, ingenios azucareros, farmacéutica y cosmética, y del vidrio, madera, elaboración de cerveza, curtidos, vinos y bebidas, alimentos y producción de cemento. 

Con la nacionalización de las comunicaciones por radio en 1943 y la fundación de la Empresa Nacional de Radiocomunicaciones en 1945, el servicio se extendió a una audiencia más amplia. Este esfuerzo continuó por parte de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, TELECOM, fundada en 1950, pero hasta fines de la década de 1990, la apertura internacional, la competencia de las empresas prestadoras de servicios viales de larga distancia y las comunicaciones informáticas indicaron una situación incierta. Falta de preparación técnica y estratégica del personal para enfrentar nuevas situaciones.




Bogotá ha tenido electricidad desde 1890, solo ocho años después de Nueva York. Le siguieron Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Medellín. En 1932 se inauguró la primera central hidroeléctrica a gran escala. Esta era Guadalupe en Medellín. No es posible hacer un repaso del desarrollo tecnológico del país desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX sin mencionar el surgimiento de la aeronáutica. En 1919 se establecieron en Medellín y Barranquilla las primeras empresas comerciales nacionales, convirtiéndolas en las primeras empresas del mundo. La aviación comercial fue un importante campo de actividad y aprendizaje para los ingenieros del país y, en cierta medida, para los ingenieros colombianos de la época.

Las computadoras son quizás el elemento más influyente en la práctica y la educación de la ingeniería. Surgió en la industria a fines de la década de 1950 y se ha extendido principalmente en el sector financiero. Desde 1975, la microcomputadora se ha convertido rápidamente en reconocida a nivel nacional como la herramienta de innovación más importante del siglo XX.



Los hechos y circunstancias aquí relatados están incompletos sin incluir la referencia a sus principales ejecutores como los verdaderos artífices del desarrollo nacional. Muchos nombres aparecen en las páginas de la historia: Francisco José de Caldas como investigador y astrónomo, Lino de Pombo como político pionero, Juan N. González Vásquez es director de ferrocarriles, Germán Uribe Hoyos es promotor de autopistas, Carlos Boshell Manrique es un iniciador del desarrollo eléctrico moderno, Julio Carrizosa Valenzuela es un educador brillante y Carlos Sanz de Santamaría es un político de proyección internacional.



Obras de Ingeniería Latinoamericana y Colombiana


Una de las obras más importantes de la ingeniería latinoamericana


 Obras Más Importantes


América Latina es un continente lleno de sorpresas también en términos de ingeniería; a continuación, se mencionaran las obras que mas resaltan por su utilidad e importancia. 



1. Canal de Panamá 

Durante más de un siglo, esta vía marítima ha transportado barcos del Atlántico al Pacífico y viceversa, y es sin duda una de las obras de infraestructura más famosas del mundo. Eleva botes a través de esclusas en ambos extremos hasta el lago Gatún, un lago artificial creado para reducir la cantidad de trabajo requerido para la excavación del canal, a 26 metros sobre el nivel del mar, para después descenderlos hasta el nivel del Pacífico o el Atlántico. Fue inaugurado el 15 de agosto de 1914.


2. Complejo Eólico Campos Neutrales

Es el parque eólico más grande de Latinoamérica, el cual su primera fase se inauguró en enero de 2015; está ubicado en la frontera de Brasil y Uruguay. Este proyecto tiene una capacidad instalada total de 583 megavatios (MW) y está compuesto por tres parques eólicos, el de Geribatu, que ya se inauguró y está en funcionamiento, y otros dos que aún están en obras, llamados Chuí y Hermenegildo.



3. Puerto Lázaro Cárdenas Terminal Especializada de Contenedores II (TEC II) Fase I: 

Es un proyecto que contempla el diseño, construcción, operación y mantenimiento de una nueva terminal especializada de contenedores. La instalación es la primera terminal para manejo de contenedores semiautomática en América Latina. En abril de 2017 se inauguró la primera de las tres fases de la Terminal Especializada de Contenedores II (TEC II) del puerto de Lázaro Cárdenas, en el Estado de Michoacán en México.  Ocupa una superficie de 47 hectáreas y movilizará 1,2 millones de contenedores anuales.




4. Presa de Itaipú

Una de las centrales hidroeléctricas más grandes del mundo es la Presa de Itaipú, la cual se encuentra ubicada sobre el Río Paraná entre Paraguay y Brasil; es decir, entre la frontera de ambos países.

Hay que resaltar que la Presa de Itaipú es una de las más grandes construcciones realizadas por la ingeniería civil. Esta construcción posee una extensión de 7,744 metros y una altura máxima aproximada de 196 metros, además de contener 29 millones de metros cúbicos de agua y un área de 1,400 kilómetros cuadrados, siendo así, la central hidroeléctrica más grande de América y la segunda más grande del mundo.


5. La Torre Latinoamericana

La Torre Latinoamericana, de acuerdo con la página El Economista, es catalogada como uno de los edificios más altos de América Latina, convirtiéndose así en uno de los íconos más representativos de México.

El edificio tiene una altura de 182 metros y cuenta con 45 pisos, y en el techo tiene una antena de acero. Lo interesante de esta construcción es que se desarrolló en una zona con altos niveles de riesgos sísmicos y aun así ha sido capaz de soportar diversos terremotos de gran magnitud.


6. Carretera Panamericana 

La famosa Ruta Panamericana es una red de carreteras que une el continente americano de norte a sur, desde Alaska a Argentina, o viceversa, y que cuenta con unos 25.800 kilómetros de largo. Esta longitud la convierte en la carretera más larga de todo el mundo.

La Panamericana conecta Alaska, en Estados Unidos, con Tierra del Fuego, en el sur de Argentina, encontrándose con diferentes tipos de paisajes y climas: desiertos, montañas y selvas.

Esta carretera cuenta con un tramo incompleto de 87 kilómetros conocido con el nombre de Tapón de Darién, que se encuentra entre Panamá y Colombia. Los motivos son diversos, siendo uno de ellos la existencia de una de las reservas naturales con mayor biodiversidad del mundo, y su construcción implicaría atravesar zonas ecológicamente protegidas, pero también existen motivos económicos y políticos.





Obras de Ingeniería Colombiana 

 

1. Puente Pumarejo 

El puente Alberto Pumarejo es una obra de infraestructura civil pública colombiana sobre el río Magdalena a 20 km de su desembocadura en el mar Caribe, a la altura de Barranquilla y del municipio de Sitionuevo en el departamento de Magdalena. Inaugurado en 2019, conecta a Barranquilla con la isla de Salamanca y con el resto del país vía la población de Ciénaga. 



2. Bd Bacatá (Bogotá Downtown Bacatá)

Es un complejo arquitectónico ubicado sobre la Avenida 19 con Carrera Quinta en la ciudad de Bogotá. Tiene un área total construida de 113.000 m2. Está conformado por dos torres; una de 67 pisos con 216 m de altura, y otra de 57 pisos con 167 m de altura. Ambas torres comparten 7 sótanos y cinco plantas. El complejo arquitectónico lo constituye un hotel con capacidad para 364 habitaciones, 405  apartamentos, 117 oficinas y un centro comercial con 32 locales. 





3. Aeropuerto El Dorado

El Dorado ha sido sometido a remodelaciones que trajeron consigo puentes de abordaje, zonas de carga, el Puente Aéreo, edificios administrativos y hangares.

Actualmente, atiende unos 27 millones de pasajeros al año, convirtiéndose en el tercer aeropuerto más transitado de América Latina. Ahora, busca aumentar su capacidad a 90 operaciones por hora y 40 millones de pasajeros para los siguientes seis años.





© Ingeniería en Latinoamérica y Colombia
Maira Gall